IMPORTANTE QUE LEAS ESTO:

CONFETTI EN TUMBLR Y NUEVO ORDEN DEL BLOG.

... ¿Hola? ¿Todavía al alguien por aquí? 😳 Ya ha pasado mucho tiempo desde la última entrada, tal vez demasiado, había dicho q...

Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Libros sobre el día de muertos.

¡Hola a tod@s! ¿Cómo se encuentran? Ojalá y bien, disfrutando de lleno estos días tan significativos y previos al día de muertos :)

Hoy les traigo tres libros muy buenos e interesantes para tener en su colección personal, ya sea por saber más de esta tradición o para llenarse la pupila de fotografías que nos hablan perfectamente de la festividad sin necesidad de usar las palabras.

Dos de ellos están en mi librero, fueron una "herencia" de mi mamá que le encantaban las tradiciones y la artesanía de México y el otro libro sueño con tenerlo pronto, sin más aquí les cuento sobre ellos:


Día de muertos. Serenidad Ritual.
Revista Artes de México No. 62
México
2001

Ésta revista-libro trata todo el ritual que existe en torno al día de muertos en varios lugares de México. En éstos sitios (la mayoría indígenas) la festividad se toma muy en serio, lejos de la burla y temor que puede provocar en otros partes; es un compromiso con sus difuntos, se siguen ciertas reglas y procesos, desde la elaboración del altar hasta la decoración de los cementerios, eso sí, todo esto se conjunta en un desborde de creatividad y color que va de la mano con el respeto de los vivos a los que ya no están.


Día de muertos II. Risa y Calavera.
Revista Artes de México No. 67
México
2003

Contraria a la anterior publicación, ésta nos habla sobre la forma en la que el día de muertos se celebra en las zonas urbanas, aquí se platica sobre el choque fuerte que hay entre la tradición y la modernidad de las ciudades en el festejo, en qué momento ocurrió esta separación y cómo la celebración se ha usado para crear una identidad nacional, tanto en el extranjero como dentro del país, la cual se forja en el arte popular y claro, en la calaca tilica y flaca.

Éstos dos ejemplares los tomé prestados a mi mamá (un día los agarré de su librero y corrí a mi habitación u_u) de ellos les puedo decir que son libros muy interesantes y necesarios para entender un poquito las diferentes caras que tiene esta tradición en todo el país y conocer las distancias culturales (algunas enormes) entre la celebración de algún pueblito en la sierra y la celebración, por poner un ejemplo, en la capital del país, viene con una bibliografía interesante, que si eres curioso y deseas saber más, sin duda te será de mucha ayuda, además de fotografías muy bonitas, los recomiendo muchísimo.


Mercados y tianguis para el día de muertos.
Segundo Concurso Nacional de Fotografía.
Conaculta.
México 2011

Éste libro lo encontré por pura casualidad en una librería, lo hojeé y desde entonces no he podido quitármelo de la cabeza. En él reunen 144 fotografías de todos los estados del país y retratan la actividad previa al día de muertos en los mercados, qué productos se venden, las caras y la interacción entre comprador y vendedor, de igual forma se retrata el contexto social y económico de cada lugar, haciendo de este libro un derroche de color, tradición e identidad. No hay palabras, sólo imágenes que nos hablan y nos dan una idea de cómo es el día de muertos y su gran diversidad en todo el país.

Hay muchos más libros de los cuales me encantaría contarles, pero la mayoría o los he visto pero no hojeado, o los leí pero no los recuerdo a detalle como para escribir sobre ellos. Ojalá y esta pequeña selección de libros les resulte interesante y si los encuentran se animen a conseguirlos, valen mucho la pena ya sea por la información o sus imágenes.

Mañana nos vemos con otra entrada especial, cuídense!

¡Saludos!

viernes, 25 de octubre de 2013

El nombre del juego es Posada.

Y seguimos hablando de Posada :)

Hoy les presento este bonito libro que compré hace algunos años, ideal para estas fechas de día de muertos.


Es un libro dinámico, con mucha ilustración y cultura, ideal para que los niños (y no tan niños) se adentren al maravilloso mundo del grabado, y sobre todo conozcan el trabajo de Posada.

Aquí una introducción:

Pasen, pasen, no se asusten, 
pues aunque calavera soy, 
no vengo por ustedes ni me da por espantar. 

Soy dama elegante con fama universal,
 conocida por todos como la Catrina. 

Suban, suban al gran tren del progreso, 
los llevaré al mundo de uno de los más grandes artistas, 
el grabador José Guadalupe Posada, 
donde encontrarán sucesos extraordinarios y horrorosos, 
adelantos científicos, las pasiones más desbordantes,
 personajes insólitos, hipnotistas, 
aviadores y seductores. 

¡Ya se va el tren! 

La historia se centra en unas calaveras que se suben "Al Tren del Progreso" donde sus tripulantes verán y conocerán sucesos extraordinarios, adelantos científicos, costumbres y la vida en la época de José Guadalupe Posadas, todo entrelazado con las historias de los propios tripulantes, con un buen lenguaje popular mexicano.

El libro está ilustrado por el grabador Joel Rendón y la historia es del escritor Hugo Hiriart, el trabajo de ambos se complementa de tan buena forma que evocar realmente el tiempo de Posada, también hay información sobre la historia del grabado y la vida de Posada.

Cuenta también con buenas actividades, contiene un tablero con dos juegos ilustrados por Posada y además explica cómo puedes hacer tu propio grabado.


Sin dudas éste es un libro que está bien realizado y que puede gustar a personas de cualquier edad, puedo decir que es toda una joya que vale la pena buscar y tener en la colección.

¡Y ya es viernes! Disfruten mucho de este fin de semana, yo tengo mil cosas que hacer, pero ahora en lo único que pienso es en bordar (y creo que será lo único que haré en este fin <3 )

¡Saludos a tod@s!

miércoles, 16 de enero de 2013

Me gusta! Las ilustraciones de Cecilia Varela.

Una tarde hace ya varios años, por casualidad llegué a su blog, y me volví a enamorar...



Ella es argentina pero vive en México, sus ilustraciones son algo que a mí, en lo personal, me dejan sin palabras, son cálidas, tienen alma propia, han hecho de mí una fan suya :)




Ha ilustrado tanto libros infantiles como calendarios, yo cada que voy a la librería busco y pregunto si tienen algunos de sus trabajos, quiero todos los libros que tengan alguna ilustración suya.




Por el momento sólo tengo dos libros, forman parte de mi casi sagrada colección de libros infantiles (tengo un trauma con ellos, no me resisto a los libros para niños!!!) Saltariz y Diminuto y Un abrazo, también encontré el Libro de los Valores, unos tesoros hermosos!!!


 
Si les gustan las ilustraciones delicadas y preciosas, deben buscar a esta chica, visiten su blog, tiene tiempo que no actualiza, pero si ven sus entradas antiguas sabrán de lo que les hablo. 


Tengan días llenos de colores suaves y bonitos, y como dice la siguiente imagen: ¡Un abrazo!

jueves, 1 de noviembre de 2012

De profesión, fantasma.

Todavía conservan los libros de su infancia?? Recuerdan algunos títulos que les gustaban o que hasta la fecha siguen disfrutando de ellos? 

Yo sí he conservado algunos libros de mi niñez, y éste es uno que he tenido desde hace mucho tiempo: De profesión, fantasma de H. Monteilher. Por ser fechas tan especiales y además de que el tema queda perfecto para estos días, he querido compartir hoy este libro, el cual es una gran lectura para niños mayores de 10 años en adelante: 



El libro se desarrolla en Escocia, en 1900 y habla de las aventuras de un chico, John, el cual al morir su padre termina viviendo con un herrero muy déspota; después de que un caballo le fastidiara la pierna derecha y quedara ligeramente cojo, unido con la profecía de una hechicera que le dice haber "nacido para vivir a lo grande", decide huir del herrero y comenzar una nueva vida. 

En su camino se encuentra con el Malvenor Castle, un castillo con gran historia, pero sobre todo, con hechos violentos y finales trágicos, en el que todavía vive la familia dueña del castillo, pero en quiebra. Con lo poco que le queda de dinero, paga una entrada para una visita guiada. Entre construcciones, retratos e historias, John ve el cuadro de Arthur, un muy viejo habitante del castillo, asesinado ahí mismo, el cual le encuentra cierto parecido consigo mismo, y de quien también, dicen que su fantasma suele aparecerse en el lugar... 

Cuando la visita guiada dermina, él no desea volver, al menos esa noche a la pradera, así que se las ingenia para esconderse dentro del castillo e irse al día siguiente; pero el pobre John, perseguido por los relatos espeluznantes de la visita, no pasa una buena noche. Para su mala suerte, al amancer descubre que todas las puertas del castillo están cerradas, y es que éste sólo está abierto al público una vez a la semana.
A partir de ese momento, la verdadera aventura de John comienza, tratando de sobrellevar cada día en el castillo sin ser descubierto, hasta el punto de hacerse pasar por el fantasma de Arthur. En todo el lío, John descubre su verdadera vocación: ser una fantasma, y conforme la historia se va desarrollando, la profecía de la hechicera se vuelve realidad: Él ha nacido para vivir a lo grande...

Este libro se los recomiendo mucho, tiene de todo, suspenso, risas y algo de terror mezclado en grandes descripciones no sólo del lugar en el que se desarrolla el libro, sino también de la vida y el tiempo en el que está situada... 
Un libro perfecto para estos días, ojalá y tengan la oportunidad de leerlo, yo ya perdí la cuenta de cuántas veces lo he leído, pero lo que sí les puedo decir es que es uno de mis libros favoritos y que atesoro mucho.
De profesión, fantasma.
H. Monteilher.
Colección El Barco de Vapor, Serie Naranja.

Tengan bonitos días, hoy se celebran a Todos los Santos, hay personas que festejan el Halloween, pero hoy iré al panteón a visitar parte de mi familia, mañana será el gran día que he esperado todo el año, y de eso les contaré en otra entrada!!!

martes, 21 de agosto de 2012

Niña Bonita.

Soy una comedora de cuentos. Me gustan los que son largos y los que son cortos; los que vienen en tapas duras y gruesas y también los que son de cartulina. Me encantan los coloridos y con dibujos bonitos o los que tienen dibujos en blanco y negro pero que parece saldrán de sus hojas en cualquier momento...

Adoro los que tienen muchas palabras y también los de pocas, los que tienen una base real y los que salieron de una noche de sueño o de un atardecer. No importa si sólo es un cuento o es toda una compilación, si con una sola vez que los lea me encanten o tenga que leerlos 4 veces para amarlo; cuando un cuento no me lo puedo quitar de la cabeza, no estaré tranquila hasta acabarme todas sus hojas y meterme en su historia.

Eso me pasó con el libro que hoy les traigo, Niña Bonita de Ana María Machado, ilustrado por Rosana Faria, hace un tiempo lo leí, pero no estaba completo y tampoco era mío, pasó el tiempo y yo seguía pensando en él, hasta que gracias al internet lo volví a ver:

Niña bonita es la niña más linda que ha conocido un conejo blanco, y él desea tener una hija tan bonita y negrita como ella, él piensa que ella es así por algo que comío o le cayó encima, y no dudará en probar todo para lograr lo que quiere...

Lo que no sabe el conejo, es que no hay ningún secreto o truco para eso, la verdad es más fascinante de lo que cree...

Este libro trata sobre la herencia, los rasgos que llegamos a tener de nuestros padres o de parientes muy lejanos; con imágenes bellísimas y una historia sencilla pero hermosa, este libro es recomendable para toda edad, sobre todo si quieres explicarle a un niño sobre este tipo de cosas.

Es una pena que todavía no he encontrado el libro, me encantaría poder tenerlo en mis manos y no dejar de hojearlo, pero la buena noticia es que aquí se los traigo online para que ustedes también puedan disfrutar de él.

Me alegra retomar esta sección con este libro, ya les mostraré más libros de mi colección, mientras tanto disfruten mucho de esta lectura:

lunes, 11 de junio de 2012

El libro de la Hierba Santa.

Desde joven he tenido una fascinación entera por Frida Kahlo y Diego Rivera; todo comenzó en una exposición llamada Kahlo, Rivera, Orozco, Siqueiros y el color del siglo que se fue, en el 2002, fue una experiencia que puedo decir completamente, marcó mi vida.

Desde entonces les sigo la pista, me sigo fascinando con su vida, con su arte, con sus imágenes y las historias que giran alrededor de ellos. El libro que les traigo hoy, si compartes la misma fascinación por ella, debe de estar en tu colección.

Ésta es una pequeña introducción que hace el libro:

Una pequeña libreta a la que Frida llamaba "El libro de Hierba Santa" se exhibiría por primera vez en el Palacio de Bellas Artes con motivo del aniversario de su natalicio. El día que se abrió la exhibición al público, la libreta desapareció.



El libro de la Hierba Santa tiene de todo, algo de ficción, algo de realidad. Comienza cuando Frida tiene ese fatídico accidente en el tranvía, entonces hace un trato con su "madrina" la muerte, ella vivirá, pero a cambio debe de prepararle cada año una ofrenda para recordar su pacto.

Desde entonces, ella anota cada banquete de Día de Muertos en un cuaderno. Mientras cumple con el pacto su vida transcurre: vive, ama, odia, sufre. Conoce a Diego, y juntos vivirán la pasión y la traición. Ella no olvida su verdadera realidad, sabe que vive días que no debería de tener, y su Madrina se lo recuerda constantemente, de forma cruel, haciéndola ver que tarde o temprano, su destino será el encuentro final con ella...


Una lectura que te envuelve, te hace ir de la fantasía al dolor, caminas en las calles de sus tiempos, vives y te mueves junto con ellos en la Casa Azul, viajas y te sumerges en la vida de estos dos grandes personajes, y al final de cada capítulo, la autora te regala recetas que no durarás en probar, sólo para sentir a otro nivel este maravilloso libro.


El libro de la Hierba Santa.
Alexandra Scheiman.
Editorial Planeta.
2009

martes, 24 de abril de 2012

Recetario de sueños...

¿Recuerdas lo que soñabas cuando eras niño?

¿Cuando pensabas que había monstruos en el armario o debajo de la cama?

¿Te acuerdas de esas noches cuando soñabas que podías volar?

Pues hoy les traigo un libro ideal para todo tipo de soñadores, para cualquier tipo de edades; si el de ¡Cuidado! Café cargado, es un libro que se bebe, Nocturno, recetario de sueños, es un libro que se sueña.


Le escribo aquí la receta "para un buen sueño" con Nocturno:

¡Un sueño aburrido es una noche desperdiciada!

La receta para tener sueños variados es simple:
  1.  Elije del libro el sueño que te parece tentador para esta noche, de acuerdo al título y a la ilustración.
  2. Antes de acostarte deja el libro abierto en la página de la imagen elegida, debajo de una luz potente (El sueño es como las polillas y adora acercarse a la luz cuando nadie lo ve). Deja pasar al menos cinco minutos sin hacer mucho ruido para no espantarlo.
  3. Coloca el libro de forma que puedas ver la imagen desde tu cama.
  4. ¡Apaga la luz!
  5. Encontrarás el rastro luminoso que ha dejado el sueño en la página. Míralo cuanto quieras, luego cierra los ojos y síguelo a su escondite.
Una probadita de este libro:

La receta se llama: El sueño de la puerta que no se debía abrir.

Antes de cocinar:


¡Ya listo!


Son 11 deliciosas recetas que se pueden hacer para todo tipo de niños, de 5 a 90 años o más, ¡adiós a las noches sin sueños!

Con esta entrada abro lo que será la semana dedicada a los niños, pronto será 30 de abril y aunque esta niña ya tenga sus veintitantos años, ¡no se aparta de querer festejar al niño que llevamos dentro!

lunes, 9 de abril de 2012

Los cuatro amigos de siempre.

Manuelito, es un niño como todos, le gusta leer, jugar, trepar árboles, vestirse de pirata y salir al huerto de su abuela, pero si hay algo que él tiene de diferente, es que tiene a cuatro grandes amigos que lo acompañan en sus aventuras.

Ni siquiera la silla de ruedas que usa le es impedimento para soñar y vivir como todo niño de su edad lo hace, tampoco el hecho de que sus tíos y sus primos lo traten como bebé o se alejen de él pueden empañar la felicidad y la alegría con la que vive cada día...

Con sus cuatro amigos hace cosas increíbles, van a concursos, sale a conocer más halla de su casa, hasta hacen que su silla de ruedas sea una silla voladora con la que a veces se siente tan libre con una ave; en fin, sus amigos hacen que él olvide uno que otro pesar que él no puede entender...

Debo de decir que este libro cuando lo terminé de leer, lloraba a mares, porque tiene un final aunque algo triste, te deja un sentimiento bonito, te mete tanto en la vida de Manuelito que a hasta puedes ver y sentir lo que él ve y hace, casi te haces su amigo también, y por lo mismo, sufres un poco cuando este niño tan increíble, logra volar en el cielo sin necesidad de su silla con sus amigos...

Léanlo, te deja una gran lección, y si eres un comedor de cuentos como yo, sabrás inmediatamente que este libro no puede faltar en tu colección.

Los cuatro amigos de siempre.
Gilberto Rendon Ortiz.
Colección El Barco de Vapor Línea Naranja.
SM Ediciones.

martes, 27 de marzo de 2012

Éste es un libro que se bebe...

Así dice ¡Cuidado! Café cargado, y no puedo estar más de acuerdo. Es parte de la colección Vicios de Editorial Otras Inquisiciones, que además tiene otros dos títulos publicados (o al menos los que yo he visto) sobre fumar y sexo.

Es un pequeño libro que puedes llevar a cualquier lado, y que puedes tomar en cualquier lugar, solo o acompañado. Trae anécdotas, vocabulario, consejos para tomar y disfrutar, lo que debes y no hacer con tu café, frases célebres, fragmentos de cafeterías famosas alrededor del mundo, datos curiosos, cifras, la formas en las que se toma café en otros países...

Aquí una probadita de su cafebulario:
  • Diccionario:
Cafeinómano: Dicho de una persona: adicta a la cafeína.

Cafetería: Establecimiento público donde se sirve y se consume café.

  • Cafebulario:
Cafeinómano: Persona que no puede hacer nada sin un café, que no sería nadie sin el café y que no sería nada de no ser por el café.

Cafetería: Lugar al que se va a chismear, a ligar, a intrigar e, incluso, a tomar café.


Debo de decir que como su tema central, se ha vuelto una adicción para mí este libro; lo leo, lo releo y no me canso! Trae tantas cosas útiles como informativas que aunque lo leas completo 10 veces siempre tendrá algo que sorprenderte.

A mí, en lo personal, me gusta mucho llevarme este libro y leerlo en una cafetería pequeña, de esas que encierra el olor del café recién molido en todo el lugar, y logra tal efecto en ti que el café complementa el libro y el libro complementa el café...

mmmm... Creo que mañana saldré a tomar algo, y me llevaré esta grata compañía...


lunes, 12 de marzo de 2012

Que hacer si... Esta lloviendo.

Leer un libro infantil. Suele pasar que cuando llueve, el ánimo baja un poco. No hay cómo animar el día gris con un libro lleno de colores e imágenes bonitas; para eso días Saltatriz y Diminuto te llena de alegría el día y la historia que cuenta vale la pena repetir una y otra vez, como esa canción favorita!

Una mujer que es alegre y baila, hasta que le quitan su carácter...

Un compositor que vive en letras de música, hasta que se convierte en una caricatura...

Dos historias que se pueden leer, de la misma forma en que se se escucha un disco de vinilo.

Dos historias que se unen , igual que dos canciones que estaban destinadas a encontrarse...


Autor: Antonio Granados.
Ilustraciones de Cecilia Varela.