IMPORTANTE QUE LEAS ESTO:

CONFETTI EN TUMBLR Y NUEVO ORDEN DEL BLOG.

... ¿Hola? ¿Todavía al alguien por aquí? 😳 Ya ha pasado mucho tiempo desde la última entrada, tal vez demasiado, había dicho q...

Mostrando las entradas con la etiqueta Lugares bonitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lugares bonitos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Día de mole.

El último fin de semana de enero mi marido y yo nos fuimos de visita a la casa de sus papás (o sea mis suegros) Nos invitaron a ir de mole a un pueblito donde tienen varios compadres, ya tiene varios años que iba, pero éste es el segundo año que mi marido y yo vamos como esposos 💑

 
Unos tacos que mis suegros me invitaron ese sábado, estaban buenísimos 👌

Ese domingo fuimos a comer mole a tres casas 😲 fue toda una odisea pero me gustó mucho ir, aquí te cuento en fotos todo:






De esta casa su arroz y mole me fascinan, es muy sabroso, además de que la casa es muy bonita, sino vean la foto de la cacina, es la cocina más ordenada y bonita que conozco 🏡






En esta casa todo sabía diferente, y es que el pollo lo cocinaron con caldito de puerco y el mole fue con carne de puerco, el sabor es bastante y abrá quien le guste y a quien no, yo prefiero tanto el arroz como el mole con pollito, pero igual estaba bueno todo, lo que me gustó de esta casa fueron sus plantitas, su patio tenía variedad de ellas.


En la tercera casa ya sudábamos mole, estábamos muy llenos que mejor pedimos nuestro mole para llevar y sólo aceptamos un vasito de agua de sabor, yo ya no hubiera podido comer un plato más, de hecho en la segunda casa apenas si pude comerme el mole, esto de ir a los molitos de pueblo se requiero mucho estómago y muchas ganas de pasear 😊

Ya que finalizó el día y regresamos a la casa de mis suegros, sacamos todas las cubetas de mole y bolsas que nos dieron, éste es de mis suegros:


Y nosotros no nos quedamos atrás, nos dieron dos cubetitas de mole y pollo, la costumbre es que por familia te dan un itacate (tu cubeta de mole y pollo) como mi marido y yo ya somos una familia, pues ya nos corresponde itacate 😄 (cuando éramos novios no nos daban) una de las casas a la que fuimos no nos dió, supongo que no saben que ya nos casamos, pero está bien, dos moles ya era demasiado para nosotros 😬
 

Así es ir de mole con mis suegros, es lindo porque conoces gente y pruebas diferentes moles, además de que sales a pasear y comes mucho, de hecho muchísimo, lo bueno es que me gusta mucho el mole y puedo comer bastante de él 😋

Así es como finaliza esta entrada, de hecho esto es algo que compartí en Instagram Stories en su momento, espero que te haya gustado mucho y te deje con el antojo de comerte un buen plato de mole, o al menos que tehaya provocado hambre 😆

¡Nos leemos pronto! 

viernes, 3 de junio de 2016

Mayo bonito.

Toc toc toc...

Tardé bastante en escribir por aquí :o

Pero no me puedo quejar, mayo estuvo cargadito de cosas súper bonitas y que espero y cruzo los dedos pueda contarles ancho y tendido en estos días, por eso les quiero mostrar un poquito de mis favoritos de mayo :)

Estar en mi pueblo en mayo es algo súper bonito y genial, ya que en este mes se celebró la fiesta del pueblo con hartas tradiciones y momentos bonitos, comenzamos con el altelpehuitl en donde todos los barrios de San Pedro junto con sus circulares visten y decoran a sus imágenes religiosas con frutas y verduras, para agradecer por las cosechas y a la vez pedir que el campo sea fértil y lleguen las lluvias para que así sea.


Algo que me gusta muchísimo de esta fiesta es que además de las imágenes, los cetros y platitos de los mayordomos y de otras personas con cargos menores los decoran de una forma muy bonita:


De ahí días después llegó la bajada de la Virgen a la Parroquia de San Pedro, anunciando la fiesta de pobres y labradores, donde los diferentes gremios del pueblo (modistas, carpinteros, mecánicos, panaderos, etc.) y los barrios de Cholula les toca un día ofrecer una misa y después si está en sus posibilidades ponen un grupo musical, dan tortas o algo para comer :) 

Nosotros fuimos a la misa que ofrecieron los sastres, modistas, carpinteros y músicos, mi madrina nos dio su boletito para que nos dieran algo y nos fuimos a casita con una bolsa con seis tortas y un refresco de dos litros :D



Al día siguiente nos invitaron a acompañar a uno de los barrios en la noche, nos permitieron subir al campanario y fue muy emocionante, nunca me había subido a un campanario y pude ver todo Cholula desde el techo de la Parroquia.



Días después le tocó al gremio de pirotécnicos poner un castillo y fuimos a verlo:


El domingo, ya para terminar la fiesta y cerrar con broche de oro, la Virgen va de la Parroquia al Convento y es al gremio de floricultores que le corresponde adornar el exterior del Convento con dos arcos y llenar el interior de la Iglesia con montones de flores:





Es así como se pasa mayo en Cholula :)

En lo personal, pues dí mi primer taller de bordado!!! 

Lo hice sobre la aguja maravillosa, y es que ahora quiero que las bondades de esta aguja y de su técnica lleguen a todos los que quieran conocerla :D



Fue algo muy emocionante y lleno de sorpresas, ya que de un sólo día que se tenía plaenado, se abrió otra fecha para hacer dos talleres!!! Fue una gran experiencia, como siempre, hay que aprender y sobre la marcha aprendí mucho, me dio mucho gusto poder compartir lo que sé con otras chicas y ahora no puedo esperar a volverlo a repetir :)

De esta experiencia les estaré contando más en Llueve Diamantina, con más detalle y calmita, de lo demás les hablaré más adelante, se los prometo;)

Ahora ya llegó junio, y viene cargado de mucho trabajo, hartos proyectos están por venir y yo estoy ansiosa por mostrárselos, pero sobre todo, espero poder publicar más por aquí y ya no tener tan abandonado el blog :)

Ojalá y les haya gustado esta entrada de lo que fue el mes pasado, espero que mayo también haya sido bonito para ustedes y con harta cosa buena y positiva, a empezar junio bien y con todas las ganas del mundo!!! <3


¡Saludos a todos!

martes, 13 de octubre de 2015

Feria de Cholula: Bordando y tejiendo II.

Quiero compartir otra tanda de imágenes que logré captar en esta feria, siento que tomé más fotos que el año pasado :) y es que esta vez me puse más atenta y pude ver más señoras haciendo estas labores:


A veces me gustaría acercarme y preguntarles sobre algunas puntadas que hacen y no conozco :)

Hoy una entradita pequeña, espero mañana tener lista la siguiente parte del tutorial de bordado de Día de Muertos, salí todo el fin de semana y apenas regresé el lunes :( me voy a apurar, ojalá y les gusten estas imágenes tan bonitas de momentos que a veces se pierden :)

¡Saludos a todos!

lunes, 5 de octubre de 2015

Feria de Cholula: ¡Comida!

En una feria no puede faltar la comida y en esta hubo y bastante, es lo que me gusta de ella :) toda la variedad de platillos y golosinas que puedes encontrar <3 Aquí les cuento en imágenes lo que me comí y ví en esos días tan sabrosos:
Longaniza, cebollitas y nopales asándose...
Piña colada que me tomé en los primeros días de feria :)







Chalupas doraditas :)
Helado de coco en un coco :D
Quesos y mucha varieda de chiles preparados para un taco :)
Btochetas de carne :D

Helado de piña en una mini piña :3
Helado de maíz azul :o


Pescado cocinado en hoja de mixiote...
Chipocles, salsas, habas y chiles para acompañar...
Tortitas de nata con mermelada, lechera o cajeta :3
Pescados y camaroncitos listos para comer :)
¡Dulces!
Todo lo que necesitas para acompañar carne asada :3



¡Espuma de cacao! Dulce y delicioso cacao o agua de barranca :D

El día 8 que es la fiesta, éste es el platillo que se come: rajas rojas con cesina, cebollitas, aguacate, longaniza y todo lo que pueda caber en el plato (y en el estómago :3)

¿Qué tal? Harta comida rica que hay en las ferias, este año me dí el gusto y comí mucho helado y golosinas, espero cumplir mis antojos golosineros el próximo año también ;)

Por hoy es todo, en otra entrada les mostraré otra cosa chula que ví y que me encantó tomar foto, ojalá y esta entrada les haya causado mucha hambre jajajaja :D

¡Nos leemos pronto!

viernes, 2 de octubre de 2015

Feria en Cholula: tradiciones y trueque.

Bueno, como les comenté en la entrada anterior, la feria de mi pueblo fue en septiembre, comenzó a inicios del mes hasta días después de las fiestas patrias, aquí les cuento con imágenes cómo pasé esos días:

Antes de iniciar las fiestas, en los últimos días de agosto, los diez barrios que tiene Cholula se juntan y hacen limpieza en todo el atrio del Convento, ahí deshierban y limpian empezando en la mañana hasta después del mediodía, es muy bonito ir a ver porque cada barrio llega con su banda de música y comida para dar a quienes cooperaron y la gente lo hace con mucho gusto :)

El 31 de agosto, por la tarde-noche, todas las imágenes importantes de esos barrios se reunen al pie del cerrito de los Remedios para esperar a que la Virgen baje para comenzar la tradicional procesión de los faroles, con la que se da inicio a la fiesta en Cholula, algunas calles las decoran con veladoras de colores y esta procesión va a las Iglesias principales y regresa al cerrito para subirlo, esperar a la media noche y cantarle las mañanitas a la Virgen :)

Ahora sí, la feria comienza y con ella llegan personas de varios lugares de Puebla y de estados cercanos para vender sus productos:
Canastos y chiquihuites para pedimento de novia o padrinos...
Puestito que vendía vainas, higos, duraznos, semillas y huevo :)
Puesto de canastos, escobitas, hierbas y granadas :D
Ollas de todos los tamaños y formas.
De este puesto me encantaron sus medidas para vender las semillas ¡muy bonitas!

El día 8 de septiembre es el más importante, ya que es la mera fiesta de Cholula y en ella se hace una práctica muy antigua e interesante: el trueque.


Sólo en este día, desde muy temprano, la gente en lugar de utilizar dinero, intercambia productos o mercancía por otras, sin monedas de por medio, pueden encontrar desde gente intercambiando ropa usada en buen estado por fruta, los mismos comerciantes intercambiando sus productos con otros comerciantes, hasta personas que intercambian animales o comida preparada por ollas de barro o cualquier cosa que la gente tenga y quiera cambiar :) Aquí varias imágenes de ese día:

Cambiando una cubeta de peras por unas escobitas de palma :)
Petates y canastos de varios tamaños...
Señora intercambiando una gallina por fruta o frijoles...
Los visitantes también aprovechan el día y hace un "día de campo" en los parques del zócalo :)
Tal vez se pregunten si yo participé en el trueque y la respuesta es , tomé mi mochila y la llené de ropa que ya no uso y a las 9 de la mañana mi marido y yo fuimos a ver qué caía, esta imagen es el botín de esa primera ronda:

Y es que hubo otras rondas, de las cuales la segunda fue la más interesante, ya que unas señoras me cambiaron una bolsa de manzanas y un chaleco por esto:


¡Mis dos primeras ollitas de barro! La pequeña fue por las manzanas y la grande para frijoles fue por el chaleco, no pensé que por fruta pudiera hacer el trueque con una ollita, pero en el trueque hay que buscarle y encontrar a la gente correcta :)

Además intercambié dos prendas por todos estos bonitos canastos de palma, ahora tengo donde guardar más hilos y mis cosas para bordar:

Ese día también es interesante porque en el cerrito hacen la quema de un panzón, pero no pude asistir y me quedé con las ganas de saber como es, ojalá y el próximo año pueda ir :)

Y bueno, para contarles cómo fueron los días normales de la feria haré otras entradas, aquí les quería explicar un poquito de las tradiciones que hay en la feria antes y durante ésta, espero que les haya gustado esta información, que les sea interesante para conocer algo del lugar donde vivo.

Pronto otra entrada sobre el tema, estén pendientes ;D

¡Saludos a todos!